
CIEG UNAM e InES Género UACh realizaron primera jornada de seminario virtual para abordar la perspectiva de género en investigación
La Dra. lu Ciccia inauguró el ciclo con una conferencia que reunió a más de 100 participantes.
Publicado 2 julio 2025
| Escrito por: Victoria Godoy - Periodista InES Género UACh
El pasado 6 de junio se dio inicio a la serie de cuatro conferencias virtuales que conforman el Seminario “Nuevos paradigmas: investigación académica con perspectiva de género”, iniciativa conjunta del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIEG-UNAM) junto al Proyecto InES “Conocimiento + Género” de la Universidad Austral de Chile (UACh).
La primera conferencia del ciclo “Nuevos materialismos feministas, epigenética y reinterpretación de los cuerpos”, fue dictada por la Dra. lu Ciccia, investigadora del CIEG-UNAM en el área de género en ciencia, tecnología e innovación. En su presentación, la Dra. lu expuso algunas de las principales propuestas teóricas de los Nuevos Materialismos Feministas, con el objetivo de ofrecer un marco interpretativo que permita comprender las diferencias biológicas observadas entre hombres y mujeres cisgénero sin recurrir a enfoques esencialistas.
Asimismo, compartió hallazgos de sus investigaciones y subrayó la importancia de situar la biología en contexto. Argumentó que los fenómenos de plasticidad y epigenética desafían la noción de que las diferencias sexuales son “naturales” o el resultado directo de las funciones y posibilidades reproductivas.
Los artículos académicos relacionados con los temas abordados durante la conferencia están disponibles en los siguientes enlaces:
- Libro La Invención de los Sexos: https://www.academia.edu/123125365/La_invenci%C3%B3n_de_los_sexos
- Artículo (Epi)genealogía del cuerpo generizado: https://www.academia.edu/108797851/_Epi_genealog%C3%ADa_del_cuerpo_generizado_Epi_genealogy_of_the_Gendering_Body
- Artículo Sucesos comportamentales: estados mentales, cuerpo y género: https://www.academia.edu/74396882/Sucesos_comportamentales_estados_mentales_cuerpo_y_g%C3%A9nero
Próximas conferencias del Seminario
El seminario contempla un total de cuatro conferencias virtuales, enfocadas abordar y promover distintas estrategias y metodologías para la incorporación de la perspectiva de género en investigación desde diversas disciplinas. Las siguientes sesiones se realizarán en los meses de agosto, octubre y enero, y estarán abiertas a toda persona interesada, previa inscripción.
- Conferencia: Investigar las masculinidades frente al cambio en las relaciones de género
Fecha: agosto de 2025, día y hora por confirmar.
Dicta: Dr.Ali Siles, doctor en Sociología, maestro en ciencias sociales y sociólogo. Investigador CIEG-UNAM e integrante del Programa Integral de Trabajo con Hombres, de la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM.
- Conferencia: Análisis cuantitativo en la investigación con perspectiva de género
Fecha: octubre de 2025, día y hora por confirmar.
Dicta: Lic. Edith Ortiz, licenciada en economía y especialista en el género en la economía. Investigadora CIEG-UNAM y miembro de la Red de Consejeras y Expertas México.
- Conferencia: La publicación en revistas académicas feministas
Fecha: enero de 2026, día y hora por confirmar.
Dicta: Dra.Hortensia Moreno, doctora en ciencias sociales con especialidad en mujer y relaciones de género, maestra en ciencias de la comunicación y licenciada en periodismo y comunicación colectiva. Técnica académica del CIEG, ha publicado en libros académicos, revistas científicas y medios literarios.
Quienes participen en las cuatro conferencias del Seminario “Nuevos paradigmas: investigación académica con perspectiva de género”, recibirán una constancia de participación otorgada por el CIEG-UNAM y el Proyecto InES “Conocimiento + Género” de la UACh, ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA)
Para más información o consultas, pueden escribir al correo: ines.conocimiento.genero@uach.cl