
Avances de investigación en el Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la FCI UACh gracias al financiamiento FONDEQUIP
El proyecto postulado por el equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh, ha permitido ampliar el trabajo de investigación de la unidad.
Publicado 25 septiembre 2025
| Escrito por: Ramón Rivera
En el año 2021 el Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la FCI UACh se adjudicó el proyecto FONDEQUIP “Caracterización de campos de velocidades en sistemas sumergidos mediante técnica de PIV”, con el cual pudieron adquirir equipamiento especializado para el análisis en detalle de las características del flujo en zonas sumergidas de estructuras flotantes y sistemas submarinos.
Gracias a esta incorporación el Canal de Ensayos Hidrodinámicos ha podido ampliar sus áreas de investigación y realizar nuevos ensayos que complementan el trabajo que se realiza de manera regular en el laboratorio. El equipo es usado en tanques de prueba con carros de arrastre como el que posee el CEH-UACh, donde tanto el láser como las cámaras se encuentran integradas en estructuras tipo torpedo que se montan en el carro de arrastre
Esto permite visualizar el flujo a medida que el modelo es remolcado durante los ensayos o bien, en el caso de plataformas fondeadas, el sistema se instala en el carro, el que se fija en una posición a lo largo del tanque, con lo cual es posible analizar la interacción del flujo generado por el tren de olas incidente con la zona sumergida del sistema. El uso de este equipo representa un avance significativo para el laboratorio puesto que es el único sistema de PIV que se usa aplicaciones centradas en la ingeniería naval y oceánica en nuestro país.
Específicamente el CEH-UACh ha podido realizar investigación de vanguardia en temas relacionados con respuesta hidrodinámica en sistemas para extracción de energía en el mar, simulaciones numéricas de flujo y análisis de respuesta en sistemas para acuicultura. Sobre las implicancias de este equipamiento para el CEH-UACh y la Facultad de Cs. De la Ingeniería el director del proyecto, Dr. Cristian Cifuentes, comentó que contar con este tipo de equipamiento nos permite realizar investigación de punta en nuestro laboratorio y es un atractivo para las futuras generaciones de estudiantes de postgrado ya que no es un equipo común. Su uso se complementa con la presencia de nuestro segundo equipo FONDEQUIP, el generador de oleaje irregular instalado el 2019 y los múltiples sensores con los que contamos. Se suma a lo anterior la capacidad de contar con datos que nos permiten validar modelos numéricos y continuar en la línea de trabajo en donde muchas de nuestros análisis experimentales se complementan con herramientas numéricas de análisis de flujo.