Directora de Creación Artística VIDCA participó en VIII Encuentro de Investigación en Artes en Guayaquil

La participación de la UACh en este espacio internacional busca impulsar la investigación-creación en artes y abrir diálogos interdisciplinarios para la colaboración internacional con América Latina.

Publicado 6 octubre 2025

| Escrito por: Comunicaciones VIDCA

Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, la Universidad de las Artes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, fue sede del VIII Encuentro Internacional de Investigación en Artes, instancia que reunió a artistas-investigadores de distintos países de América Latina en torno a las problemáticas contemporáneas del extractivismo, la memoria y las pedagogías críticas en el campo artístico.

La participación de la UACh en este espacio internacional busca impulsar la investigación-creación y abrir diálogos interdisciplinarios para la colaboración internacional a través de la tramitación de un convenio marco y de un convenio de movilidad para estudiantes entre UACh y U. Artes en las áreas de Artes Visuales, Artes Audiovisuales y Cinematográficas, Diseño y Artes Musicales y Sonoras.

Los vínculos institucionales con la U. de las Artes, universidad pública de Ecuador, comenzaron con la primera etapa del proyecto Conocimientos 2030 que contó con una visita del decano de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh Dr. Felipe Pinto d’Aguiar a fines de 2023 a la institución. Actualmente la Dra. Javiera Medina, académica de la Escuela de Creación Audiovisual UACh se encuentra en una estancia en Ecuador, donde se desempeña como Directora de la Escuela de Cine en U. Artes, lo que le ha permitido adquirir conocimientos referentes a la creación de nuevos modelos educativos en torno a las artes y profundizar en herramientas de gestión y liderazgo, en línea con el proyecto Conocimientos 2030.

En el VIII Encuentro de Investigación en Artes la Dra. María José Bello, Directora de Creación Artística de VIDCA UACh fue expositora de la mesa “Una mirada al extractivismo desde el cine y las artes visuales” y sostuvo reuniones con Susan Togra Directora de Relaciones Internacionales de U. y con el Dr. Pablo Cardoso,  Director del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes y del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura. En relación a la experiencia en Ecuador la académica señaló: “Existen varias líneas de trabajo para seguir articulando esta colaboración: movilidad estudiantil; colaboración académica para la circulación de obras, estancias académicas e investigación; conocer buenas prácticas en vinculación con el medio y compartir orientaciones para el desarrollo de nuestros postgrados en artes”.

El Director del Instituto de Artes Visuales y Director de Galería Réplica UACh Dr. Iván Flores también participó del Encuentro como curador de la exposición “Extractivismos, operaciones y prácticas”, la cual incluyó una obra de la estudiante egresada de la  Licenciatura en Artes Visuales UACh, Estefanía Asencio: Infoesfera (2023).

Sobre esta participación el Dr. Iván Flores indicó: “Este es un proyecto curatorial que ha tenido versiones digitales (Ars Electronica, Linz, 2021) y físicas (MAC, Santiago, 2023). En esta versión, el proyecto se montó de forma diferente a sus versiones anteriores, orientado al genocidio que está perpetrando Israel en Palestina.

El proyecto documenta a través de 15 proyectos de artistas de Chile, España y Argentina múltiples aspectos del extractivismo en Chile desplegados alrededor de su modulación contemporánea. Lo defino como una curatoría sin obras, es más bien un dispositivo infográfico con elementos, imágenes, videos de cada proyecto. Es una línea que he venido trabajando y tiene que ver con cómo una idea se puede desplegar curatorialmente como infografía, como un atlas de relaciones”, indicó Flores.