Con invitadas internacionales se realizó la Segunda Jornada de Ciencia Abierta UACh
La actividad del proyecto InES Ciencia Abierta contó con la importante participación de Eva Méndez (U. Carlos III Madrid), Saray Córdova (U. de Costa Rica) y Patricia Muñoz (ANID).
Publicado 23 enero 2025
| Escrito por: Ramón Rivera
Como parte de los avances del Proyecto de InES Ciencia Abierta UACh y promover la ciencia abierta en la comunidad universitaria, se realizó la "Segunda Jornada de Ciencia Abierta UACh" contando con la participación de Dra. Eva Méndez (Universidad Carlos III de Madrid), Saray Córdoba González (Universidad de Costa Rica) y Patricia Muñoz, (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID) las que son expertas en el área ciencia abierta.
Durante la jornada distintos miembros de la comunidad de investigadores e investigadoras de la UACh pudieron conocer como se ha desarrollado la ciencia abierta, como se han logrado avances en otras universidades y como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) está implementando esta iniciativa en las investigaciones para mejorar el acceso a la información científica.
Una de las invitadas a esta jornada es Eva Méndez quien es directora del Open Science Lab, un grupo de investigación sobre investigación para ciencia Abierta en la Universidad Carlos Tercero de Madrid, quien explico que “me parece fundamental participar en esta actividad de la Universidad Austral Chile y que sean unos de los proyectos más avanzados de la convocatoria de InES Ciencia Abierta. Mi contribución hoy ha sido explicar un poco desde mi perspectiva de práctica de Europa de ciencia abierta y de los cambios y retos más importantes”.
Respecto a la participación de Saray Córdoba, quien es profesora emérita de la Universidad de Costa Rica y socia honoraria de Latindex, comentó “mi papel ha sido compartir lo que hemos trabajado en América Latina en el desarrollo de la ciencia abierta y tratar de mostrar cómo hemos conseguido ciertos lineamientos y cómo los hemos llevado a la práctica”.
Además de las invitadas internacionales, la Segunda Jornada de Ciencia Abierta UACh contó con la participación de Patricia Muñoz, Subdirectora de Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la que explicó que "es importante que se realice la segunda Jornada de Ciencia Abierta en la región, liderada por esta universidad a propósito de línea de Ciencia Abierta. Lo que genera es trabajar con la comunidad de práctica, es decir, con investigadores y profesionales dentro de la universidad en términos de lo que es el desarrollo del proyecto y esta temática es muy importante para la democratización del acceso del conocimiento científico para todas las comunidades”.
Sobre el proceso de implementación de la ciencia abierta en la UACh, la directora del proyecto InES Ciencia Abierta UACh, Yertty Silva, detalló que “Nuestro proyecto también busca que el conocimiento sea transferido, como es ciencia abierta, que el conocimiento sea accesible, sea colaborativo, sea compartido y construido también con la ciudadanía. Así que como proyecto y como universidad estamos muy felices por trabajar para instaurar esta nueva forma de generar el conocimiento”
Durante el 2025 se continuará trabajando en la implementación de acciones de ciencia abierta, como la creación de un repositorio para las investigaciones creadas en nuestra universidad y avanzar con la creación de una Política de Ciencia Abierta para la Universidad Austral de Chile.