
Estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales presentan innovadores proyectos en la Feria de Aprendizaje y Servicio 2024
La actividad, patrocinada por el Núcleo NIDi-CAS, impulsó la innovación educativa mediante el modelo de aprendizaje-servicio.
Publicado 2 diciembre 2024
| Escrito por: Karin Carrillo – Periodista Departamento de Desarrollo e Innovación
| Fotógrafo: Carla Guerra
La Feria de Presentación de los Proyectos de Aprendizaje y Servicio 2024 se consolidó como un espacio único de interacción entre la academia y las comunidades escolares de la región. Un total de 39 estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales compartieron los resultados de sus prácticas de formación situada, destacándose por la integración del modelo de aprendizaje-servicio como un sello distintivo que promueve el trabajo colaborativo con diversas comunidades educativas.
Realizada en el ágora de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la actividad contó con la participación de 17 establecimientos educacionales; entre ellos el Colegio Los Conquistadores, el Colegio Deportivo Municipal y la Escuela Angachilla, quienes participaron directamente en el trabajo del Núcleo NIDi-CAS. Los proyectos fueron presentados mediante exposiciones fotográficas, videos y relatos, involucrando tanto a los estudiantes universitarios como a profesores y escolares de las escuelas participantes, quienes valoraron la creatividad y dedicación de los futuros docentes.
Núcleo NIDi-CAS: Un aporte a la educación regional

El evento marcó un hito significativo para el Núcleo de Innovación y Desarrollo en Co-docencia y Aprendizaje-Servicio (NIDi-CAS), que acompañó y orientó a los estudiantes durante el desarrollo de sus prácticas. Este núcleo, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), trabaja en la implementación de un modelo educativo que fortalezca la experiencia de aprendizaje en las escuelas, fomentando la colaboración entre estudiantes de pedagogía y docentes en ejercicio. El objetivo es generar experiencias de aula reales y significativas, centradas en el desarrollo integral de los escolares.
Yessica Carrasco, coordinadora de prácticas de la Facultad de Filosofía y Humanidades e integrante del Núcleo NIDi-CAS, destacó “En este contexto de prácticas de aprendizaje-servicio, cuatro duplas estuvieron vinculadas al núcleo y tuvieron la posibilidad de desarrollar sus proyectos desde una perspectiva investigativa. Esto nos permite recolectar información clave para mejorar las prácticas y fortalecer la co-docencia en los establecimientos educativos junto a nuestros estudiantes y profesores guía”.

Por su parte, Patricio Álvarez, docente del Colegio Los Conquistadores, señaló “Es fundamental que la universidad se vincule con los establecimientos educacionales. La idea de las escuelas abiertas, que integran a las instituciones con su entorno, organizaciones y comunidades, resulta interesante y poderosa. Actividades como esta no solo enriquecen a los futuros docentes, sino que también generan un impacto positivo en las escuelas, liceos y colegios”.
La Feria de Aprendizaje y Servicio 2024 no solo celebró el compromiso y esfuerzo de los estudiantes, sino que también evidenció el impacto transformador del modelo de aprendizaje-servicio en la educación regional. Estas iniciativas fortalecen la vinculación entre universidad y comunidad, subrayando el rol de los futuros docentes como agentes de cambio en las aulas
