
MADE invita al Diploma “Herramientas de apoyo para el diagnóstico y evaluación de condiciones de amenaza y vulnerabilidad en entornos construidos
Publicado 13 marzo 2025
El Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE), programa de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes, en conjunto con el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales (RINA) y el Laboratorio de Hidromorfología de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales (HIDROMORF) de la Universidad Austral de Chile (UACh), invitan a participar en el Diploma “Herramientas de apoyo para el diagnóstico y evaluación de condiciones de amenaza y vulnerabilidad en entornos construidos”. Este curso cuenta además con la colaboración de la Universidad de Lleida, España, y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), región de Los Ríos.
Esta oferta académica se enfoca en la formación interdisciplinaria para el diagnóstico y evaluación de riesgos en entornos construidos, proporcionando herramientas prácticas para el desarrollo de estrategias de mitigación efectivas. Asimismo, representa una oportunidad para quienes deseen continuar estudios de postgrado en el MADE, ya que permite la transferencia de créditos académicos, facilitando así la transición hacia el programa de magíster.
El programa tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales en el uso de herramientas de diagnóstico y evaluación para identificar y analizar condiciones de amenaza y vulnerabilidad en entornos construidos. A través de este enfoque, se busca promover la implementación de estrategias efectivas para la mitigación de riesgos y la gestión de amenazas en el diseño de entornos sostenibles.
El Diploma permitirá a los y las participantes: Comprender los conceptos teóricos fundamentales en la gestión del riesgo en entornos construidos; Conocer y aplicar herramientas de evaluación y diagnóstico para delimitar el marco de análisis en materia de vulnerabilidad y amenazas; Diagnosticar y proponer estrategias de mitigación e intervención basadas en evidencia técnica y finalmente aplicar de manera crítica metodologías avanzadas y medios tecnológicos actuales para el análisis y evaluación de la infraestructura construida en contextos de amenaza.
El curso está dirigido a profesionales y especialistas que trabajan en la planificación, diseño y gestión de entornos construidos, así como en la evaluación y mitigación de riesgos en infraestructura y territorio; el público objetivo está orientado a distintos perfiles profesionales, técnicos y académicos, como lo son:
Arquitectos y urbanistas: Profesionales interesados en integrar criterios de resiliencia y sostenibilidad en el diseño y planificación urbana.
Ingenieros civiles y estructurales: Especialistas en infraestructura que buscan herramientas para evaluar riesgos en edificaciones y obras públicas.
Geógrafos y geólogos: Expertos en análisis territorial y evaluación de amenazas naturales.
Especialistas en gestión del riesgo y emergencias: Profesionales de organismos públicos y privados que trabajan en la prevención y respuesta ante desastres.
Funcionarios de instituciones públicas: Profesionales de municipalidades, gobiernos regionales y entidades como SENAPRED, MINVU, MOP, entre otros, que desempeñan funciones en planificación territorial y gestión del riesgo.
Académicos e investigadores: Profesionales del ámbito universitario que buscan fortalecer sus conocimientos en diagnóstico y mitigación de amenazas en entornos construidos.
Consultores y asesores en sostenibilidad y planificación territorial: Especialistas en diseño y planificación sostenible con interés en herramientas técnicas para la gestión del riesgo.
El programa será impartido por un equipo académico interdisciplinario compuesto por: el Dr. Andrés Iroumé (Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, UACh). Dr. Galo Valdebenito (Facultad de Ciencias de la Ingeniería, UACh). Dra. Virginia Vásquez (Facultad de Arquitectura y Artes, UACh), docente colaboradora. Y como profesores invitados el Dr. Ramón Batalla (Universidad de Lleida, España), y el MBA Daniel Epprecht, director regional de SENAPRED, región de Los Ríos,. Las clases se desarrollarán entre el 10 de abril y el 27 de junio de 2024, en modalidad presencial y online, con un total de seis sesiones de tres horas cronológicas cada una, considerando un trabajo autónomo para la elaboración de un Trabajo Final (calendario de sesiones disponible en: magistermade@uach.cl).
En tanto el costo tiene un arancel de $200.000 pesos chilenos. Además, existen descuentos disponibles: 25% para graduados/as del MADE, 15% para exalumnos/as de la UACh, 20% para profesionales colegiados en el Colegio de Arquitectos de Chile, socios/as Cámara Chilena de la Construcción y funcionarios/as de Servicios Públicos.
La Directora del Programa Dra. Virginia Vásquez indicó: “Este curso representa una valiosa oportunidad para enriquecer el perfil académico y profesional de las y los estudiantes, potenciando su formación en diseño de entornos sostenibles y fortaleciendo su futuro en el campo”.
Para más información sobre inscripciones y requisitos contacte a la coordinación del programa a: magistermade@uach.cl. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/bd6ee42ksx9jRu1KA