Moderno equipamiento UACh apoya la investigación y la vinculación con el sector socio productivo

Microscopio confocal Raman permite la identificación de materiales con los que están elaborados diversos objetos.

Publicado 28 agosto 2025

| Escrito por: Alejandra Bertrán Delgado / Ramón Rivera Alvarado - Comunicaciones VIDCA

A través de un proyecto FONDEQUIP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Universidad Austral de Chile (UACh) cuenta con un moderno microscopio confocal Raman con AFM incorporado. La académica responsable de este equipamiento es la Dra. Loreto Troncoso de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.

 La Dra. Troncoso explicó que este equipo tiene varios objetivos ópticos de 10, 20, 50 y 100x, en donde lo más importante son el del 50 y el 100x, porque trabajan en forma confocal y por lo tanto es la que permite captar la señal Raman.

 “La espectroscopía Raman permite identificar materiales a través del análisis de sus enlaces químicos, ya que cada tipo de enlace entre átomos genera una señal característica que actúa como una huella digital del material analizado. La señal Raman se obtiene mediante un láser que excita los estados vibracionales de los enlaces químicos, generando una señal característica de cada material. La señal del láser se transmite mediante una fibra óptica hacia la muestra; la radiación dispersada regresa al espectrómetro, donde es procesada para generar el espectro correspondiente. Este espectro es único para cada material, lo que posibilita su identificación. El equipo cuenta con dos fuentes láser: uno verde y otro infrarrojo. El láser verde permite obtener señales Raman más intensas, aunque puede generar fluorescencia en algunos materiales, mientras que el infrarrojo, si bien produce una señal más débil, reduce este efecto y facilita el análisis de polímeros y materiales orgánicos”.

La Dra. Troncoso comentó que han trabajado en diferentes áreas del quehacer científico como física, ingeniería, biología, geología, entre otros. “Como con este microscopio podemos identificar el tipo de material en que está elaborado un objeto, hemos podido desarrollar asesorías a empresas, como por ejemplo saber si unas redes de pesca estaban elaboradas con el material que el fabricante indicaba”.

Este equipo está disponible para el uso de cualquier investigadora/r UACh que requiera de este servicio. Para esto deben ponerse en contacto con la Dra. Loreto Troncoso en el Instituto de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencia de la Ingeniería.