Realizarán nuevo Ciclo de Diálogos Colectivos “Ensamblajes Imaginarios: Patrimonio, Arte y Género”

Una invitación a dialogar sobre las formas en que nos relacionamos con nuestro entorno y sobre las posibilidades de la mediación como lugar de encuentro, intercambio y construcción conjunta.

Publicado 29 septiembre 2025

| Escrito por: Victoria Godoy Periodista InES Género UACh

El martes 7 de octubre, a las 15:00hrs, se realizará un nuevo Ciclo de Diálogos Colectivos: “Ensamblajes Imaginarios: Patrimonio, Arte y Género”, en el Centro de Interpretación Patrimonial De Todas las Aguas del Mundo, ubicado en Yungay 711. Esta actividad organizada por el Proyecto InES Género UACh en colaboración con el Colectivo Chuchunko, cuenta con el apoyo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) Los Ríos, del Centro de Interpretación Patrimonial "De Todas las Aguas del Mundo" y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En esta oportunidad y, a partir de la instalación “Ensamblajes Imaginarios: materialidades y afectos en el devenir humedal”, se buscará generar un espacio de diálogo en torno a los bordes —geográficos, sociales, institucionales y disciplinares— entendidos como espacios que dinamizan y transforman los territorios. De esta manera, se propiciará una reflexión sobre las jerarquías del conocimiento y las diversas formas de habitar, integrando la investigación artística, el patrimonio natural y cultural y la perspectiva de género como ejes articuladores de la conversación.

PARTICIPANTES

La conversación contará con la participación de diversas voces de especialistas en áreas como las artes, arquitectura, comunicación, género y gestión cultural e institucional:

  • Colectivo Chuchunko, integrado por Karen Vera Silva, artista visual y académica del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh; Paulina Ibieta Illanes, arquitecta, paisajista y docente de la Universidad San Sebastián de Valdivia; y Katherine Barriga Placencia, comunicadora audiovisual e investigadora, candidata a doctora del doctorado en comunicación UACh – UFRO, y coordinadora del Proyecto InES “Conocimiento + Género” UACh.
  • Florencia Aninat Urrejola, Coordinadora del Centro de Interpretación Patrimonial "De Todas las Aguas del Mundo".
  • Lisette López Allemand, profesional de la Unidad Santuarios de la Naturaleza de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, SERPAT Los Ríos.
  • Mariana Estrada Velázquez, docente del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, y encargada de género de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh.

El Ciclo de Diálogos Colectivos: “Ensamblajes Imaginarios: Patrimonio, Arte y Género” es una invitación abierta a toda la comunidad interesada en explorar las formas en que nos relacionamos con nuestro entorno, y a reflexionar sobre la mediación como un espacio para el encuentro, el intercambio y la construcción conjunta de significados. La actividad es completamente gratuita y no requiere inscripción previa.