UACh certifica a docentes en el primer Diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva en Los Lagos Sede Puerto Montt

El diploma, impulsado por el Núcleo LinE de la UACh, entregó herramientas para transformar prácticas y acompañar a comunidades escolares en la atención a la diversidad.

Publicado 10 septiembre 2025

| Escrito por: Carla Guerra Chacano

El Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt fue el escenario del cierre del Diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva, un programa que durante meses reunió a docentes y profesionales de distintas comunas de la Región de Los Lagos con un mismo propósito: formarse para abrir caminos hacia una educación más equitativa y diversa.

El cierre contó con la presencia de Dra. Pilar Arnaiz Sánchez, académica de la Universidad de Murcia (España) y referente internacional en inclusión educativa, que compartió la clase magistral titulada “Desafíos de la inclusión en la educación regular”.

“Para mí es importante acompañar a este grupo de alumnos al final de la obtención de este diploma, porque en definitiva son educadores que se han formado porque quieren ellos mejorar y porque todos los estudios que han realizado seguro que revierten en una mayor calidad de la educación inclusiva. Muchos niños se pueden beneficiar de estos estudios realizados por este grupo”, señaló la especialista, subrayando la trascendencia de este tipo de programas en la transformación de las aulas.

El programa es impulsado por el Núcleo LinE (Laboratorio de Innovación Interdisciplinario para la Educación Inclusiva), iniciativa de la UACh que busca generar investigación y herramientas prácticas para derribar barreras en las aulas, abordando temas como discapacidad, migración y diversidad cultural en la Región de Los Lagos.

La coordinadora del Núcleo, la Dra. Karina Muñoz Vilugrón, destacó que la experiencia no solo impactó en los participantes, sino también en el equipo docente:

“Hoy día es el cierre de la certificación, pero el proceso ha sido muy enriquecedor, no solo quizá para los estudiantes, sino también para nosotros como docentes de la universidad. Lo veo como un intercambio de colegas, de poder entregar tal vez nuestros conocimientos y al mismo tiempo aprender desde la práctica de ellos. Ha sido un tiempo hermoso de compartir con colegas que sabemos que van a aprovechar y aplicar lo aprendido”, expresó.

Entre quienes recibieron la certificación, el orgullo y la emoción fueron protagonistas. Natalia Farías Pimentel, docente de la Escuela Bellavista de Puerto Montt, compartió su visión sobre lo que significa educar desde la inclusión:

“Entiendo la educación inclusiva como un camino que comienza en lo particular de cada estudiante, reconociendo sus intereses y formas de aprender. Solo así podemos construir, en conjunto, un enfoque educativo donde cada persona sea aceptada y respetada tal como es”.

La profesora añadió que el diploma fue “una experiencia maravillosa” porque permitió compartir con colegas que enfrentan desafíos similares en sus escuelas:

“Hoy nos vamos con nuevas herramientas y, sobre todo, con la convicción de que juntos podemos generar cambios reales en nuestras comunidades educativas”, finalizó.

La ceremonia concluyó con una presentación artística y musical que selló el ambiente de celebración, dando un broche cultural a un proceso formativo que dejó huella en los participantes.

Este diploma fue organizado por el Núcleo LinE junto al Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE) y el Instituto de Especialidades Pedagógicas, con el financiamiento del proyecto institucional “Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral” (código INID210009), cofinanciado por ANID y ejecutado por el Departamento de Desarrollo e Innovación (DDI) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la UACh.