
PlaFarma: funcionarios de la salud prueban plataforma de farmacovigilancia en el CESFAM Jorge Sabat
El Núcleo de Innovación Herramientas Avanzadas para la Seguridad en la Farmacoterapia (HASFa), conformado por profesionales de las Facultades de Ciencias, Medicina y Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile
Publicado 19 agosto 2025
| Escrito por: Carla Guerra Chacano
| Fotógrafo: Carla Guerra Chacano
En una reunión de Gestión Farmacéutica con químicos farmacéuticos de atención Primaria de salud dependientes del Departamento de Salud Municipal (DESAM-Valdivia) realizada en el CESFAM Jorge Sabat, se dio a conocer la plataforma PlaFarma, desarrollada por el Núcleo HASFa de la UACh. La herramienta busca prevenir riesgos asociados a la prescripción de medicamentos, recibiendo una positiva acogida por parte de los equipos de salud.
El Núcleo de Innovación Herramientas Avanzadas para la Seguridad en la Farmacoterapia (HASFa), conformado por profesionales de las Facultades de Ciencias, Medicina y Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, presentó en el CESFAM Jorge Sabat el piloto de su plataforma PlaFarma. Este software combina un observatorio de datos y un sistema de alertas farmacológicas para apoyar la prescripción segura de medicamentos en la atención primaria de salud.
Durante la jornada, químicos farmacéuticos del DESAM de Valdivia participaron en una capacitación práctica para aprender a utilizar la herramienta. Para la Dra. Eliana Sánchez, coordinadora del núcleo, esta fue una instancia clave: “Este piloto es una prueba de concepto que nos permite mostrarle a los equipos de atención primaria lo que hemos desarrollado hasta ahora. Sabemos que todavía no está integrado en sus sistemas reales, porque eso requiere una serie de permisos y acuerdos de confidencialidad, pero es un paso clave para validar la usabilidad de la herramienta. Lo importante es que vean su potencial y nos den retroalimentación para seguir mejorando, y por eso es tan relevante que podamos adjudicarnos nuevos fondos que nos permitan continuar con su desarrollo y perfeccionamiento.”

La recepción del piloto fue positiva por parte de los equipos de salud, quienes destacaron su potencial utilidad en la práctica diaria. Así lo expresó Felipe Villarroel, químico farmacéutico de la Red Municipal de Valdivia:
“Estamos súper contentos e interesados en realizar esta vinculación con la Universidad Austral, ya que el proyecto tendrá un beneficio directo en los pacientes que atendemos día a día, especialmente en lo relacionado con la prescripción de medicamentos, las interacciones entre fármacos y la seguridad del paciente.” expresó.
El desarrollo de PlaFarma ha involucrado también a estudiantes, quienes ven en esta experiencia una oportunidad para aplicar sus conocimientos en un proyecto de impacto social. Benjamín Cifuentes, tesista de Ingeniería Civil Informática, destacó:
“Hoy mostramos la plataforma en el CESFAM Jorge Sabat y vimos una muy buena recepción. Ha sido una gran experiencia trabajar en un proyecto interdisciplinario que no solo desafía lo técnico, sino que además tiene un impacto real en la sociedad.”
Actualmente, el piloto funciona con datos históricos anonimizados de la red de atención primaria de Valdivia. . El equipo proyecta continuar trabajando en el perfeccionamiento de la plataforma, con miras a que en un futuro, y tras cumplir con los trámites y protocolos de confidencialidad, pueda implementarse a mayor escala en los centros de salud del país.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto InES I+D “Fortalecimiento de las capacidades de I+D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral”, y representa un paso concreto hacia una prescripción más segura, con potencial de beneficiar a pacientes y equipos de salud en todo el país.