Charla Magistral abordará cómo el miedo se convierte en herramienta de control y de desigualdad social

La actividad, organizada por el Proyecto InES Género UACh y el CIEG-UNAM, será gratuita y abierta a toda la comunidad interesada el martes 25 de noviembre a las 10:00hrs, en la Sala Hugo Campos del Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja de la UACh.

Por: Victoria Godoy

Reflexionar sobre el miedo como emoción socialmente construida y su papel en la reproducción de desigualdades será el eje principal de la Charla Magistral “La producción del miedo y sus efectos: pensar la desigualdad de género en tiempos neoliberales”, que se realizará el martes 25 de noviembre, a las 10:00hrs, en la Sala Hugo Campos del Edificio Emilio Pugín, ubicadoe en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (UACh). Tendrá como expositora a la Dra. Lucía Núñez Rebolledo, investigadora y secretaria académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIEG-UNAM).

La actividad, organizada por el Proyecto InES “Conocimiento + Género UACh” junto al CIEG-UNAM, invita a toda la comunidad interesada a explorar cómo el miedo puede ser utilizado como herramienta política que legitima la exclusión y refuerza la violencia estructural, especialmente en contextos neoliberales.

Si bien, el miedo es considerado una emoción básica de supervivencia en los seres humanos, esta emoción puede convertirse en un arma de doble filo: por un lado, permite identificar situaciones de riesgo o peligro, lo que posibilita actuar, protegerse y sobrevivir; pero, por otro, puede resultar paralizante e incluso exponernos, en casos extremos, a la muerte.

¿Qué ha dicho el feminismo sobre el miedo? ¿Es el miedo una emoción meramente “natural” o puede ser socialmente producida? Si es así, ¿con qué fines?, ¿cómo puede esta emoción ser manipulada para perpetuar las múltiples desigualdades sociales en tiempos neoliberales?

Esta charla busca explorar algunas respuestas a estas preguntas, con el objetivo de desvelar uno de los mecanismos de control social generizado más eficaces y menos visibles: el uso político de las emociones y sus efectos en la construcción social de una persona “otra” como enemiga, a la que se debe eliminar o exterminar, legitimando así políticas securitarias y punitivas que en realidad reproducen y perpetúan la violencia bajo el argumento de la protección.

SOBRE LA EXPOSITORA

Lucía Núñez Rebolledo es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, Maestra en Criminología, Diplomada en Victimología Forense y Licenciada en Derecho. Fue distinguida con la Medalla al Mérito Académico (UAM-X, 2015) y realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Actualmente es investigadora y secretaria académica del CIEG-UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I, CONAHCYT), docente del Posgrado de Estudios de Género y profesora de Victimología en la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM.

La Charla Magistral “La producción del miedo y sus efectos: pensar la desigualdad de género en tiempos neoliberales” se realizará el martes 25 de noviembre a las 10:00hrs, en la Sala Hugo Campos del Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja, UACh Valdivia.

Publicado en Noticias.