Departamento de Creación Artística y la Dirección de Tecnologías de la Información Realizaron Jornadas Apoyo para Académicos en el Registro SIACAD

Estas jornadas demostraron ser una instancia crucial para facilitar el uso de este sistema, resolver inquietudes y fomentar la participación de la comunidad académica en el registro de sus creaciones.

Publicado 22 octubre 2025

| Escrito por: Ramón Rivera

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) a través del Departamento de Creación Artística (DCA) y la Dirección de Tecnología de la Información (DTI) llevaron a cabo tres jornadas dedicadas al registro de proyectos, obras y productos en el Sistema Académico Administrativo (SIACAD). Esta actividad, realizada en la Sala de Consejo de la Facultad de Ciencias, es de gran importancia para la carrera académica de los y las docentes de creación.

Se realizaron 3 jornadas abiertas para académicos y académicas del área de creación, además de una sesión con la escuela de diseño realizada por solicitud de la misma. Estas jornadas son parte del proceso de regularización de proyectos, obras y productos en el sistema de creación artística que finalizará en marzo de 2026, por lo que el Departamento de Creación Artística hace llamado a inscribir y responder las observaciones pendientes.

La Dra. María José Bello, Directora de Creación Artística de la VIDCA, destacó el desarrollo de las actividades. "Han sido jornadas muy provechosas, donde han participado profesores principalmente de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de Arquitectura y Artes, quienes tienen distintos tipos de obras artísticas, incluyendo profesores que nunca habían inscrito sus trabajos o tenían dudas para acceder y utilizar el sistema. Es una invitación abierta para todos quienes quieran avanzar en sus procesos de registro de obras y productos."

Por su parte, René Silva Ponce, académico de la Facultad de Arquitectura y Artes, Escuela de Artes Musicales y Sonoras, comentó que "me sirvió mucho el taller porque fue bastante práctico; pudimos ver en tiempo real cómo funciona la plataforma, con especialistas que aclararon nuestras dudas sobre las distintas categorías. Sin duda, era una instancia muy necesaria. Estas instancias, tan simples y sencillas de realizar, son realmente valiosas, especialmente para un sistema tan importante”.

Finalmente, María José Cabezas Corcione del Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, expresó que “este taller me sirvió bastante para conocer la diferencia entre obra y producto de creación artística. Junto a mis colegas, realizamos distintas preguntas y logramos subir nuestros documentos."