El Core Facility AUSTRAL-omics de la Universidad Austral de Chile (UACh) participó en un estudio diagnóstico sobre las capacidades tecnológicas de secuenciación de célula única en Latinoamérica.

El estudio, publicado en la revista Cell, presenta una evaluación actualizada del estado de la región para implementar y desarrollar tecnologías de vanguardia como la secuenciación de célula única y el análisis espacial del transcriptoma.

Por: Ramón Rivera

La publicación surge del curso internacional Single Cell Genomics, organizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Brasil (INCA) y Wellcome Connecting Science del Reino Unido, realizado en Río de Janeiro en agosto de 2024. El curso reunió a científicos de diez países de Latinoamérica y el Caribe. Entre ellos participó la Dra. Ana Victoria Suescún, encargada del área de secuenciación masiva de AUSTRAL-omics.

Durante el curso, además de la capacitación, los participantes analizaron el estado de la genómica de célula única en la región, considerando capacidades científicas, técnicas y de equipamiento. De estas discusiones surgió un manuscrito colaborativo con aportes de investigadores de diversos países.

Dra. Ana Victoria Suescún

Sobre los hallazgos publicados, la Dra. Suescún destacó que “las tecnologías de genómica de célula única y transcriptómica espacial han emergido como herramientas poderosas para explorar el paisaje molecular de los tejidos. Son fundamentales para iniciativas globales como el Human Cell Atlas (HCA), que busca mapear todas las células del cuerpo humano para comprender la salud y la enfermedad. Latinoamérica posee una gran diversidad humana y una mezcla genética única, pero continúa subrepresentada en proyectos como el HCA, donde predominan datos de Norteamérica y Europa”.

Agregó que estas tecnologías también tienen aplicaciones en agricultura, conservación y estudios de resiliencia de especies clave en ecosistemas amazónicos, andinos y antárticos. La brecha en el acceso a tecnologías de célula única limita la investigación y profundiza desigualdades en innovación biológica, especialmente en regiones con alto potencial científico como Latinoamérica.

Con esta publicación, AUSTRAL-omics reafirma su posición como referente en genómica a nivel nacional y regional.

Conoce más aquí

Publicado en Noticias.