Fulbright Chile y Universidad Austral de Chile realizaron primera mesa de trabajo tras convenio de cooperación

La Comisión Fulbright Chile y la Universidad Austral de Chile (UACh) llevaron a cabo la primera mesa de trabajo en el marco del convenio recientemente firmado

Publicado 26 agosto 2025

| Escrito por: Ramón Rivera

| Fotógrafo: Ramón Rivera

La Comisión Fulbright Chile y la Universidad Austral de Chile (UACh) llevaron a cabo la primera mesa de trabajo en el marco del convenio recientemente firmado entre ambas instituciones, instancia orientada a definir las principales líneas de acción y colaboración académica con Estados Unidos.


Durante la jornada, el director ejecutivo de Fulbright Chile, Gonzalo Arenas, destacó el valor estratégico del encuentro “Esta conversación ha sido muy rica e interesante, porque vemos que la Universidad Austral tiene muchísimo que ofrecer a académicos y estudiantes norteamericanos. Si trabajamos en conjunto, podremos mostrar mejor sus áreas de desarrollo y el territorio en el que trabaja, generando un vínculo estable y proyectado en el tiempo entre la UACh y Estados Unidos a través de Fulbright”.

Por su parte, el director de la Escuela de Postgrado, Marcelo Gómez, subrayó que la mesa permitió avanzar en la definición de objetivos concretos“La idea es potenciar nuestros programas, fortaleciendo la investigación en el sur de Chile con vínculos con universidades norteamericanas. Queremos aprovechar tanto el recurso humano de Estados Unidos como el de nuestra universidad, para trabajar en conjunto en diversas problemáticas y enriquecer la formación de estudiantes de pre y postgrado”.


En tanto, la directora de investigación de la VIDCA, Dra. Carolina Contreras, explicó que una de las primeras tareas será identificar áreas estratégicas de investigación y desarrollo para articularlas con instituciones norteamericanas "vamos a incorporar cuáles son las principales áreas o disciplinas de ciencias y ciencia aplicada de la UACh y para ofrecerlas como plataforma a las universidades norteamericanas y también las áreas en que podemos mejorar para atraer a profesores/as norteamericanos expertos que puedan venir a visitarnos y ayudarnos, por ejemplo crear cursos de postgrado, entrenar alumnos/as tesistas o implementar técnicas de científicas”.

Con esta primera mesa de trabajo, Fulbright Chile y la UACh dan inicio a una agenda de colaboración destinada a fortalecer la internacionalización de la investigación, la docencia y el intercambio académico, con foco en la proyección de vínculos permanentes entre Chile y Estados Unidos.