La UACh albergó la III Cátedra Libre Relatesc de la Red Latinoamericana de Estudios Sociales Críticos

La actividad organizada por el núcleo de investigación DesDeh, contó con el apoyo del doctorado en comunicaciones y de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía, en un evento que reunió académicas/os de toda Latinoamérica y se centró en revisar el trabajo del Dr. Ricardo Salas.

Publicado 15 abril 2025

| Escrito por: Ramón Rivera

| Fotógrafo: Ramón Rivera

En el centro de extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chile y durante dos días se realizó la III Cátedra Libre Relatesc, actividad organizada por el Núcleo de Investigación de Excelencia de Estudios Interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos (DesDeh) y Red Latinoamericana de Estudios Sociales Críticos. Esta importante actividad reunió a destacados docentes de toda Latinoamérica en torno al trabajo del destacado Dr. Ricardo Salas, quien también realizó una conferencia en la ocasión llamada “Pensamiento político y democracia. Algunas reflexiones interculturales/decoloniales”.

El docente del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Sociales y Coordinador línea crisis y conflicto del núcleo DesDeh, Dr. Crístobal Balbontín, explicó que “desde su creación por parte de la Universidad Austral de Chile y la VIDCA, este núcleo tiene un espíritu interdisciplinario con distintas líneas que se proyectan en el tiempo a través de investigaciones de frontera, con capacidad para poder optar exitosamente a proyectos de investigación que sean crecientes en el tiempo, sobre todo con una orientación a formar relaciones en el plano nacional, pero también en el plano internacional. En este evento tenemos el honor de tener al profesor Ricardo Salas con nosotros, es un evento que se caracteriza precisamente por lograr articular distintos académicos para reflexionan sobre el pensamiento crítico y la teoría social”. A los que el académico de la UACh agregó “A pesar de las dificultades, hemos logrado albergar esta conferencia, que implicó el desplazamiento de investigadores internacionales y nacionales hacia nuestra universidad desde una variedad de países de América del Sur.”

Sobre la realización del encuentro y el trabajo con académicos entorno a su obra el doctor Ricardo Salas comentó “creo que esto es parte de lo que uno experimenta a medida que va creciendo y donde llega un momento de madurez intelectual y también de reconocimiento de lo que uno ha hecho en la vida”. A lo que agregó “Muchas veces está críticas son por texto o, como he dicho también en mi conferencia, tiene que ver con esta idea de que muchas veces son críticas hechas desde la lejanía, desde una falta de diálogo, entonces se arman caricaturas”

La III Cátedra Libre Relatesc contó con la participación del Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Alex Romero, el que destacó el trabajo del núcleo de investigación “Este tipo de actividades, organizado desde el núcleo DesDeH, es el fiel reflejo de las actividades de académicos y académicas que impactan positivamente el entorno de la Universidad y transcienden más allá de nuestra comunidad, logrando un excelente encuentro que reunió a importantes académicos de toda Latinoamérica en nuestra Universidad. Cabe destacar que este logro, se alcanza a partir del apoyo VIDCA a las iniciativas de investigadoras e investigadores que se reúnen en nuestros núcleos de excelencia”

Entre las instituciones universitarias que participaron en el encuentro se destacan la Universidad Nacional del Litoral-CONICET (Argentina), la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil), la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universidad do Estado do Amapá (Brasil), , la Universidad Federal de Pelotas (Brasil), la Pontificia Universidad Javierana (Colombia), la Universidad Autónoma, la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Federico Santa María y la Universidad de Santiago de Chile, además de la intervención del profesor Mauricio Mancilla por la Universidad Austral de Chile.