Por: Alejandra Bertrán Delgado – Comunicaciones VIDCA
Actividad contó con la participación de Carmen Rodríguez Subgerente de Negocios e Innovación de Nutrapharm S.A.
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) mantiene un constante trabajo de acompañamiento a las y los académicos de la Universidad Austral de Chile en la postulación de proyectos de investigación, innovación y creación artística en todas las áreas del conocimiento.
En este sentido, el Departamento de Desarrollo e Innovación realizó el taller “Desarrollo de suplementos alimentarios: regulaciones y aspectos relevantes en la postulación de proyectos de I+D+i” destinado principalmente a investigadoras e investigadores cuya línea de investigación está relacionada con este tema.
El objetivo de este encuentro fue entregar herramientas que aporten a una exitosa postulación a proyectos en el área del desarrollo de suplementos alimentarios con una mirada desde la industria.
El Director de Desarrollo e Innovación VIDCA, Dr. Carlos Fuhrhop, indicó que “como Departamento tenemos un constante compromiso por acompañar los procesos de postulaciones a los diferentes fondos de I+D+i de nuestras y nuestros académicos. En el trascurso de este acompañamiento se han ido detectando algunas brechas que nos parece interesante poder cerrar, y creemos que instancias como éstas nos llevan en ese camino por lo que esperamos en un futuro poder ir realizando más capacitaciones tanto para las y los académicos, como para el equipo de gestores de proyectos de nuestra Vicerrectoría”.
Charla
El taller fue dictado por la químico farmacéutico Carmen Rodríguez, Gerente de Desarrollo Innovación del Laboratorio Nutrapharm S.A., empresa nacional de suplementos alimentarios, nutracéuticos y alimentos nacida en 2008 por la tendencia mundial de optar por productos naturales, que contribuyan a una mejor salud de las personas. Rodríguez cuenta con 13 años experiencia en el rubro, con alto conocimiento en el área de desarrollo e innovación, regulación de suplementos alimentarios y nutracéuticos, abastecimiento y comercio exterior.

En su exposición Rodríguez mostró los principales productos que desarrolla Nutrapharm S.A. y su relación con la investigación, donde se han desarrollado alianzas con académicos de la UACh y se han postulado exitosos proyectos de I+D+i.
También expuso algunos aspectos relevantes sobre la regulación chilena en el ámbito de los suplementos alimentarios, los cuales deben ser considerados al momento de postular a proyectos.
Para Carmen Rodríguez esta actividad es relevante porque “uno de nuestros principales focos es tener una relación activa y cercana con los actores de la academia que nos permite tener un ecosistema rico en investigación en ingredientes nutracéuticos y suplementos alimentarios para poder generar nuevos productos con evidencia científica sólida y de base para poder definir y entregar nuevos productos para diferentes tipos de productos al mercado”.
El Dr. Alejandro Jerez, académico de la Facultad de Ciencias, comentó que “esta charla aportó muchísimo pues nos abre la visión respecto a lo que es el mundo de estos suplementos alimenticios, el mercado y la regulación. Desde un punto de vista académico es importante ya que es algo que se solicita dentro de la postulación a proyectos de investigación. Por ejemplo, los Fondecyt, IDeA, FIC o FIA, donde hay que considerar el tema regulatorio y también nos da luces de la diferenciación entre lo que es el mundo del medicamento que está dirigido a las farmacias y el mundo de los suplementos y ahí es donde podemos apuntar en base a las investigaciones que se están llevando a cabo acá en la Universidad”.
