La actividad, organizada por el Proyecto InES “Conocimiento + Género UACh”, reunió a integrantes de la comunidad universitaria a público general interesado en reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que implica integrar la perspectiva interseccional en las instituciones de educación superior.
Durante su exposición, Lorena propuso una mirada crítica sobre cómo las universidades —como espacios generizados— pueden reproducir desigualdades bajo lógicas meritocráticas que, aunque aparentan neutralidad, muchas veces ocultan sesgos y jerarquías. En este contexto, destacó la necesidad de repensar los marcos teóricos y simbólicos que sustentan la vida académica, promoviendo transformaciones que permitan avanzar hacia una igualdad sustantiva.
A partir de investigaciones y experiencias concretas, Pajares abordó temas como los sesgos en la producción científica, las desigualdades en la gestión institucional y las tareas invisibles que recaen sobre mujeres y grupos minoritarios, conocidas como “academic housework”. Así, la charla invitó a construir estrategias, repensar el poder, los marcos teóricos y simbólicos, y a generar sinergias entre actores comprometidos para superar las políticas de buenas intenciones y avanzar hacia una igualdad sustantiva”.

“Poder contar con espacios como esta charla, o con Proyectos como el InES Género, es fundamental para repensar colectivamente la universidad. Nos permiten compartir marcos, generar nuevos conceptos y dialogar entre los distintos estamentos —estudiantado, personal administrativo, equipos académicos y autoridades— sobre cómo hacer una organización mejor, más justa e inclusiva. Estos espacios son clave para iluminar el contexto en el que trabajamos y abrir nuevas formas de comprender y transformar nuestra institución”, expresó Pajares.
La especialista valoró la disposición de la UACh a abrir espacios de diálogo y formación en todos los niveles institucionales. En ese sentido, destacó que, la participación de actores de cargos directivos y de toma de decisión en las actividades organizadas por el Proyecto InES Género UACh, representa un paso significativo hacia la institucionalización de una cultura universitaria más equitativa.
“Creo que la Universidad Austral de Chile muestra un compromiso estratégico muy relevante. La experiencia de la UACh, especialmente a partir del movimiento estudiantil feminista, ha sido inspiradora incluso para otras universidades en el mundo. Es un ejemplo de cómo los impulsos desde abajo pueden dialogar con los procesos institucionales para generar transformaciones reales”, concluyó Lorena.
La charla formó parte de la visita de Lorena Pajares, que incluyó además una jornada de capacitaciones internas dirigidas a cargos directivos y de toma de decisión de la UACh. Lo anterior forma parte de las acciones de fortalecimiento institucional con enfoque de género e interseccional impulsadas por el Proyecto InES “Conocimiento + Género UACh”.
