
InES Género UACh inicia Programa de Mentorías en Formación Integral para la Carrera Académica
La iniciativa está dirigida a académicas y estudiantes de postgrado de la Universidad Austral de Chile (UACh) que están iniciando e impulsando su carrera académica.
Publicado 29 agosto 2025
| Escrito por: Victoria Godoy - InES Género UACh
El martes 26 de agosto, en dependencias de la Unidad de Género de la UACh, se dio inicio al “Programa de Mentorías: Formación Integral para la Carrera Académica”, una iniciativa del Proyecto InES “Conocimiento + Género UACh” orientada a promover el desarrollo profesional de mujeres y diversidades en el ámbito académico y científico.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida por parte de la Directora de InES Género UACh, Dra. María José Bello, quien hizo énfasis en la importancia del Programa como un espacio de acompañamiento y colaboración, en el que mujeres que cuentan conocimientos en distintas temáticas y áreas disciplinares podrán compartirlos a sus pares en pos de su desarrollo profesional y académico.

“Cuando una llega a la universidad no recibe habitualmente una formación para poder avanzar y desarrollar una carrera académica, para conocer los reglamentos que están implicados en estos procesos, los protocolos para presentación de tus antecedentes, lo que es valorado o requerido en esta carrera académica. Entonces, es muy importante generar un espacio para hablar de eso, acompañar y compartir experiencias” destacó la directora del InES Género UACh.
Posteriormente se dio inicio al primer módulo de trabajo “Normativa universitaria y desarrollo de la carrera académica”, a cargo de Angara Zambrano, bioquímica y doctora en ciencias; y Paula Jerez, antropóloga. En dos jornadas lectivas, las participantes fortalecerán su conocimiento sobre el marco normativo institucional UACh, abordando desde los procesos de contratación y evaluación de desempeño, hasta los requisitos para la promoción académica y la acreditación individual.
Programa de Mentorías
El Programa de Mentorías tiene como propósito impulsar el desarrollo de capacidades clave para la carrera académica y contribuir en la disminución de las brechas de género al interior de la universidad. Para ello, contempla la realización de 5 módulos impartidos por especialistas en diversas áreas:
- Normativa universitaria y desarrollo de la carrera académica.
- Redes de colaboración para el desarrollo académico y científico.
- Formulación estratégica de proyectos de investigación para convocatorias nacionales e internacionales.
- Escritura científica y estrategias de publicación en revistas indexadas.
- Estrategias de oratoria y comunicación efectiva para investigadoras en espacios académicos y de divulgación científica.
El desarrollo del programa está a cargo de la consultora Innova Género. Un de sus integrantes, la Dra. Paula Flores, subrayó que junto con la entrega de herramientas técnicas, la iniciativa busca consolidarse como un espacio seguro y colaborativo.
“Esperamos que las participantes avancen en sus propósitos académicos, científicos, profesionales y personales, mediante la adquisición de herramientas concretas en los ámbitos mencionados. Sin embargo, más allá del aprendizaje técnico, el Programa busca constituirse en un espacio seguro para compartir experiencias, dudas, desafíos y aprendizajes, fomentando la colaboración y la creación de redes que enriquezcan sus trayectorias y fortalezcan sus carreras”, afirmó.
Además, la especialista puntualizó el carácter pionero de la iniciativa al interior de la UACh, “tenemos la expectativa de que esta iniciativa, pionera en la Universidad Austral de Chile, siente un precedente y pueda replicarse con mayor frecuencia en el futuro. La meta es que continúe consolidándose y alcance a un número creciente de académicas y estudiantes de postgrado de la UACh”, comentó.
Finalmente, la Dra. Flores argumentó la importancia de abordar la formación desde una perspectiva de género, “aunque se reconoce la existencia de brechas de género en las universidades, son escasas las iniciativas que entregan herramientas concretas para enfrentarlas. En este sentido, el Programa impulsa el desarrollo de capacidades desde una perspectiva de género, atendiendo a condiciones estructurales que generan inequidades, evidentes en la productividad científica, la adjudicación de proyectos, los ascensos académicos y la ocupación de cargos de liderazgo, entre otros”, concluyó.
Las clases del “Programa de Mentorías: Formación Integral para la Carrera Académica” realizarán de forma presencial los días martes, entre las 16:00hrs y las 19:00 horas.


