
Se Realizó el Seminario “Derechos en Acción: Claves para la Equidad de Género” en la Sede Puerto Montt UACh
En la jornada se presentó la Cuenta Pública 2023-2024 del Proyecto InES “Conocimiento + Género UACh”
Publicado 28 marzo 2025
| Escrito por: Victoria Godoy Periodista InES Género UACh
| Fotógrafo: Victoria Godoy Periodista InES Género UACh
El pasado 24 de marzo, a las 9:30 hrs, se llevó a cabo el Seminario “Derechos en acción: Claves para la equidad de género” en el Aula Magna 1 del Campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile (UACh), Sede Puerto Montt. La actividad contó con la participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos, Macarena Gré, y la Dra. Bárbara Flores, especialista en microeconometría aplicada, economía laboral, género y cuidados.
Durante su intervención, la Seremi Gré presentó sobre la Ley Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y destacó la relevancia de generar espacios de diálogo para la reflexión y el avance de políticas públicas.

“Agradecemos poder ser parte permanente de estos espacios donde podemos conversar con la comunidad sobre lo que hemos logrado, pero también sobre lo que nos queda por avanzar. Es un momento para reflexionar sobre cómo éramos y cómo era nuestra vida antes de todos estos espacios. Sin duda, mirando al futuro, tenemos un mejor país para nuestras niñas, porque sabemos que cuando las mujeres avanzan, Chile avanza”, comentó la Seremi.
Por su parte, la Dra. Flores ofreció la charla magistral “Mercado del trabajo: Brechas de género desde una perspectiva feminista”, en la que analizó las desigualdades de género, edad, clase y territorio en el mercado laboral chileno. En su intervención, la experta subrayó la importancia de la pertinencia territorial y del diálogo con sus distintas realidades.
“Siempre es importante la pertinencia territorial (…) escuchar las experiencias de las y los colegas aquí en Puerto Montt ha sido muy enriquecedor, tanto para avanzar en la investigación sobre el mercado laboral como para promover el acceso de las mujeres a sus derechos en este ámbito”, expresó.

Dentro del Seminario, también se dio a conocer la Cuenta Pública 2023-2024 del Proyecto InES “Conocimiento + Género UACh”. Katherine Barriga, coordinadora de InES Género UACh, destacó la relevancia de realizar este tipo de actividades en los distintos territorios para fortalecer la presencia del proyecto en todos los espacios.
“Quisimos realizar nuestra primera actividad del año académico en la Sede Puerto Montt y, al mismo tiempo, aprovechar la ocasión para compartir nuestra Cuenta Pública 2023-2024, como una forma de valorar la representación de este territorio y tener presencia no solo en Valdivia, lo cual es fundamental y parte de los objetivos de trabajo de nuestro proyecto”, concluyó Barriga.
El seminario, que reunió a académicas/os, estudiantes e integrantes de la comunidad, fue una importante oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de equidad de género, tanto en las políticas públicas como en el mercado laboral chileno.